Welcome to the Wellness Spain Team - Trabaja con nosotros

El cambio de paradigma en el sector Wellness y Spa

« Zurück

El cambio de paradigma en el sector Wellness y Spa Part I

El cambio de paradigma en el sector Wellness & Spa Parte I - El futuro del segmento Wellness & Spa

¿Veremos un cambio de paradigmas en el segmento wellness?

En un grupo de profesionales de Wellness Spain hemos trabajado estos días en dibujar escenarios sobre la era Wellness en la era Post Covid19. Hemos debatido sobre un cambio de paradigmas a gran y pequeña escala. Hemos creado una avalancha de preguntas y primeras conclusiones sobre preguntas principales sobre el cambio del segmento Wellness & Spa.

Estamos viviendo tiempos de gran agitación social y política. A dónde nos conduce, depende de cómo usamos los espacios nuevos que se abren.
Escribimos estas líneas en un momento de gran incertidumbre y opacidad, un momento en el que los afectos y el pensamiento apenas pueden separarse, un momento de la incertidumbre de ‘no saber' como será el futuro del segmento turismo de wellness.

La única cosa que el pensamiento colectivo con los profesionales puede hacer en estos tiempos es: proporcionar una orientación temporal. Es un intento de entender lo que está sucediendo, aplicada a un sector Wellness & Spa, que ya adelanta que va a sufrir por muchos motivos, pero tendrá ahora la posibilidad de reflexionar y hacer cambios reales.

Por lo tanto, hemos creado una avalancha de preguntas y primeras conclusiones sobre preguntas relevantes sobre el cambio del segmento Wellness & Spa, el cliente interno y externo y sus necesidades, futuras ofertas y cambios inmediatas en la carta, el gran tema sostenibilidad, nuevos protocolos, también en higiene y seguridad, las nuevas expectativas del cliente y sus futuros percepciones, y por supuesto el cambio en la estrategia de marketing y el gran cambio en las promociones Post Covid19.

A continuación el 1º Whitepaper de total nueve.

La Co-autora del resumen de la investigación y articulo 1 es Anna Romerales.

Bloque 1 El segmento Wellness & Spa

Las primeras preguntas y conclusiones de la parte I de la investigación:
‘'El cambio de paradigma en el sector Wellness & Spa''


Segmento wellness post Covid19: ¿Crees que el segmento sufrirá un cambio radical? ¿Veremos un cambio de paradigmas en el segmento wellness?

 

un articulo de Anna Romerales Co Autora del articulo


De la encuesta que se ha realizado a Spa Managers sobre si sufrirá un cambio radical de segmento y paradigmas en el sector wellness, el 80% cree que si, mientras el 20% restante cree que los cambios no serán radicales a largo plazo, pero sí que se tendrán que adaptar a la nueva situación.
La conclusión es que habrá un cambio tanto en el segmento como en los paradigmas del wellness y en especial serán los siguientes factores los que influirán en dichos cambios:

El económico, ya que esta pandemia creara una gran fisura económica y el sector wellness pasara a ser un lujo para aquellos que se han visto afectados económicamente. (la clase media, que utilizaba nuestro sector como un premio merecido a su esfuerzo, priorizara en el ahorro y buscar alternativas las cuales no les represente un reembolso económico).

El social, el miedo a ser contaminado y a mantener las distancias hará que disminuya las demandas de nuestro sector, y esto nos hará que tengamos que cambiar nuestro plan de marketing.
Al entrar en recesión a corto plazo nos hará plantearnos cambiar el enfoque de las terapias y trabajar el cuerpo de una manera más holística (cuerpo mente y alma), con terapias de prevención de las enfermedades y mayor especialización, con concienciación de la importancia de los alimentos para depuraciones, y gestión de las emociones, (tomando importancia el valorar del tiempo, la salud y las cosas sencillas) o también se podría optar por ofrecer un servicio de disfrute y evasión con acceso incluido a niños en las zonas de agua, pero la mayoría de spa manager no se plantean esta última opción.
 
algunas opiniones:

>>Pienso que el cambio que sufrirá el segmento Wellness , y prácticamente todo el sistema económico y de relaciones humanas estará susceptible de cambio en cuanto a las nuevas relaciones que hemos encontrado " nuevas" o mas bien reencontradas, y tal vez reafirmando la nueva conciencia del mundo, del otro, de las cosas, de a supervivencia.<<

>>Concretando el mundo Wellness, en mi modesta opinión, puede haber dos tendencias
1.    como resultado de los acontecimientos la gente toma mas conciencia de las cosas sencillas, del tiempo, de cuidarse, de recrearse en si y redescubrirse, esto puede ser beneficioso , muy beneficioso para el mundo Wellness y el mundo y los individuos en general. Me inclino por esta opción.
2.     La gente puede seguir con miedo  y rehuir del contacto, de las distancias cortas, y en consecuencia aislarse en si y no optar por ofertas de Wellness , spa, tratamientos…, espero no sea asi…
<<

>>Por supuesto que sufrirá un cambio radical y habrá cambios de paradigma y pienso y deseo que será para avanzar, es y será un proceso de depuración a nivel mundial <<

>>Definitivamente sí que creo que habrá un cambio de paradigma, ahora mismo la situación nos pide rigurosamente ir hacia dentro por lo que conlleva que el consumidor comience a investigar más sobre terapias dónde principalmente se trabaja cuerpo, mente y alma.
Terapias de apertura de consciencia recognitivas, terapias de trabajo de emociones cómo prevención de enfermedades, terapias para el descubrimiento del ser ( alma ) . Cambios radicales en alimentación saludable en base a creencias energéticas, ya no es comer por comer, ahora es comer con consciencia.
<<

>>Este "quedarse en casa" supone un encuentro con uno mismo, muchas personas harán consciencia del ser, de cómo encontrar el equilibrio interior en base a nuevas terapias desconocidas.<<

>>No creo que vaya a sufrir un cambio radical, sino una continuación de las tendencias que ya se venían produciendo, por ejemplo, ya había una concienciación sobre tolerancia cero en tema plásticos, contaminación etc, considero que se verá reforzada y se seguirá avanzando en este punto.<<

>>Creo que el segmento wellness no tendrá un cambio tan radical a largo plazo. Lo básico del wellness está establecido desde hace miles de años y no creo que se creen muchas más tendencias nuevas respecto a las que ya existen. A lo largo de la historia han habido muchas situaciones como la que estamos viviendo y a nivel de wellness, creo que solo se ha ido refinando lo que ya se sabía. El cambio vendrá en la forma de venderlo a la sociedad ya que, muy probablemente, entraremos en una recesión que durará unos cuantos años.<<

 

En el siguiente Bloque, Part II, hablemos sobre el Cliente.


Redacción Wellness Spain

Autor: Redacción Wellness Spain

Redacción Wellness Spain - Todos los derechos © Wellness Spain -- Wellness Spain Consulting & Academy. ---------- > Queda prohibido reproducir, distribuir, modificar o copiar el contenido de esta página, salvo que de disponga de la autorización del titular del dominio o esté legalmente autorizado.-


Spa Jobs News

El gran futuro de la nueva profesión Spa Manager

La grandes necesidades y discrepancias en el sector wellness La interacción y la calidad humana son importantes a nivel personal, pero que el factor humano es el activo más importante del cual un...

Spa Jobs: Las grandes diferencias entre entrevista en grupo, dinámica grupal y un assessment center

En el entramado de ofertas de trabajo, entrevistas a candidatos y en un mercado laboral donde hay contadas oportunidades y muchos aspirantes, los profesionales de RRHH cada vez más, recurrimos- por...

Como buscar empleo en el sector wellness

Gracias a la movimiento creciente de nuestra indsutria wellness, y la natural rotación del sector turístico, tienes muchas oportunidades de encontrar empleo en el sector wellness. Probablemente ya...

Rotación del Personal del Spa. Ventajas o inconvenientes para la mejora de la productividad del spa

En la búsqueda de competitividad y productividad del spa, el personal ha de experimentar diferentes fórmulas. Ante todo está el trabajo en equipo, y la posibilidad de polivalencia y flexibilidad...

El nuevo Observatorio del Talento de Wellness Spain

Forma parte de Talent DataBase de Wellness-Spain! Muchos profesionales de Spa & Hospitality reclaman - frustrados- oportunidades para crecer dentro de su departamento u organización. Viven...

Radiografía de la profesión Spa & Wellness Manager

« Zurück

Spa Jobs: Las grandes diferencias entre entrevista en grupo, dinámica grupal y un assessment center

En el entramado de ofertas de trabajo, entrevistas a candidatos y en un mercado laboral donde hay contadas oportunidades y muchos aspirantes, los profesionales de RRHH cada vez más, recurrimos- por efectividad, y eficacia- a la evaluación colectiva de candidatos.
 


Seguramente, alguna vez os han citado a una entrevista en grupo (1) dinámica grupal (2),  o assessment center (3).. .Lo primero que quiero resaltar es que son tres tipos de evaluación de candidatos muy, muy diferentes, y cumplen distintos objetivos.

Los departamentos de recursos humanos convocan a un grupo de profesionales con algunos puntos en común para una entrevista grupal (1) en la que a modo de rueda, cada participante se presenta, explica algunos detalles de su experiencia y razona los motivos por los que desea participar en el proceso de selección. Esta entrevista grupal, permite observar las habilidades comunicativas básicas de sus candidatos, su presencia o imagen y conocer de modo abreviado los aspectos del currículum que se evaluarán en fases posteriores del proceso de selección.

Recomendaciones: Al candidato, evita dar tus apellidos y nombre de la empresa donde trabajas, si estás en activo; para mantener la confidencialidad y que otros participantes por falta de precaución te mencionen y que tus compañeros actuales conozcan que estás en búsqueda activa de un nuevo empleo.
Al empresario, esta es una rueda de presentación, lógicamente permite "descartar" algún candidato, pero en ningún caso se evalúa objetivamente su potencial. Es preferible descartar por requerimientos de experiencia, formación o salariales, antes de convocar a candidatos poco adecuados. Ahorras tiempo y recursos y te dá pistas para profundizar en entrevista o dinámicas posteriores.

La Dinámica Grupal (2) vá unos pasos más allá!: Es también una agrupación de candidatos preseleccionados ( por su cv) que se presentan y participan en ejercicios de casos, donde se plantea una información preliminar, un objetivo y donde los participantes, debaten en un tiempo límite, qué soluciones o propuestas van a decidir para resolver el caso.
En este ejercicio, que puede durar de 30 min hasta 90 min, según su dificultad, los observadores de la empresa ( uno o más) evalúan algunas competencias que serán clave para el puesto: comunicación, participación, trabajo en equipo, planificación, toma de decisiones, análisis de la información, investigación de recursos..
Permite al reclutador ir tomando decisiones sobre los mejores aspirantes, pues observa y registra los comportamientos de los candidatos, descartando aquellos que no se ajustan a las expectativas del puesto.
Recomendaciones. Al candidato: muéstrate distendido y natural en el ejercicio grupal , lee y entiende muy bien las instrucciones antes de intervenir,  participa activamente y defiende tu punto de vista recogiendo y respetando el punto de vista de tus compañeros.

Al evaluador: Observa el "cómo " de los comportamientos de los aspirantes, no el contenido, salvo si deseas "examinar" conocimientos especializados imprescindibles para el puesto. Las competencias que evaluas ( conductas, aptitudes y actitudes) son más estables que los conocimientos ( que se pueden aprender y olvidar con facilidad).

Finalmente, El Assessment Center  o AACC (3) es una técnica multiparticipante ( aprox de 5 a 8/10 aspirantes), multiobservador ( 1 observador por cada 2 a 4 aspirantes, que elaboran consensuadamente un informe de los aspirantes);  y multiprueba ( incluye varios ejercicios individuales, dinámicas grupales, entrevistas,  role-playing, estudio de casos, presentaciones individuales, etc) que se deciden con rigor y exquisita planificación previa.
 
En el Observatorio del Talento de Wellness Spain, preparamos los ejercicios "in tray"( en bandeja) y dinámicas apropiadas para evaluar las competencias de los participantes, alineadas con los puestos de Spa Management, Ventas, o Técnicos que en el sector se han demostrado exitosas para el puesto de trabajo.
Esas competencias ( comportamientos+ actitudes + aptitudes) se describen y nivelan previamente, en colaboración de un especialista en RRHH ( Evaluación de Competencias) y un "panel de expertos" del sector.
A partir de ahí se diseñan ejercicios simulando situaciones reales de la profesión y se planifican cuidadosamente en una plantilla de horario que puede ocupar, según los objetivos, de 3 a 5 horas.
Competencias, Ejercicios y horarios, se recogen en un manual, y con él se entrena a los observadores para que registren objetivamente las conductas que aparecen en la jornada AACC.

-----

 

Elena de los Santos Aparicio


Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, ha desarrollado su carrera profesional en el área de Recursos Humanos, especializándose en Evaluación, Selección y Desarrollo del Talento de acuerdo a la metodología Hay Group por Competencias y Assessment Center.
Con amplia experiencia en sector moda-retail, wellness, hospitality  y distribución-gran consumo en varias firmas internacionales, destacada por su gestión integral de recursos humanos para la innovación y la mejora continua. Life & Professional Coach por CB Consulting en 2005 (Acreditado por ICF)   y Formadora en Habilidades Profesionales desde 2008. También ha participado como ponente en algunas jornadas de la Universidad de Alicante y "Emprenem Junts" Comunitat Valenciana.
Es colaboradora en Wellness-Spain como tutora de programas e-learning y en la gestión de su bolsa de empleo, tras su capacitación en el curso Spa Management a través de la misma WSCA, (Wellness Spain Academy)
Algunas de las empresas con las que ha trabajado: Ray Human Capital, Tempe Grupo Inditex, Sha Wellness Clinic.

Mas informacion:  info@wellness-spain.com

 

 

Redacción © Wellness Spain 2002-2018 |


Master Spa & Wellness Management 2023