Welcome to the Wellness Spain Team - Trabaja con nosotros

El cambio de paradigma en el sector Wellness y Spa

« Zurück

Spa Jobs: Las grandes diferencias entre entrevista en grupo, dinámica grupal y un assessment center

En el entramado de ofertas de trabajo, entrevistas a candidatos y en un mercado laboral donde hay contadas oportunidades y muchos aspirantes, los profesionales de RRHH cada vez más, recurrimos- por efectividad, y eficacia- a la evaluación colectiva de candidatos.
 


Seguramente, alguna vez os han citado a una entrevista en grupo (1) dinámica grupal (2),  o assessment center (3).. .Lo primero que quiero resaltar es que son tres tipos de evaluación de candidatos muy, muy diferentes, y cumplen distintos objetivos.

Los departamentos de recursos humanos convocan a un grupo de profesionales con algunos puntos en común para una entrevista grupal (1) en la que a modo de rueda, cada participante se presenta, explica algunos detalles de su experiencia y razona los motivos por los que desea participar en el proceso de selección. Esta entrevista grupal, permite observar las habilidades comunicativas básicas de sus candidatos, su presencia o imagen y conocer de modo abreviado los aspectos del currículum que se evaluarán en fases posteriores del proceso de selección.

Recomendaciones: Al candidato, evita dar tus apellidos y nombre de la empresa donde trabajas, si estás en activo; para mantener la confidencialidad y que otros participantes por falta de precaución te mencionen y que tus compañeros actuales conozcan que estás en búsqueda activa de un nuevo empleo.
Al empresario, esta es una rueda de presentación, lógicamente permite "descartar" algún candidato, pero en ningún caso se evalúa objetivamente su potencial. Es preferible descartar por requerimientos de experiencia, formación o salariales, antes de convocar a candidatos poco adecuados. Ahorras tiempo y recursos y te dá pistas para profundizar en entrevista o dinámicas posteriores.

La Dinámica Grupal (2) vá unos pasos más allá!: Es también una agrupación de candidatos preseleccionados ( por su cv) que se presentan y participan en ejercicios de casos, donde se plantea una información preliminar, un objetivo y donde los participantes, debaten en un tiempo límite, qué soluciones o propuestas van a decidir para resolver el caso.
En este ejercicio, que puede durar de 30 min hasta 90 min, según su dificultad, los observadores de la empresa ( uno o más) evalúan algunas competencias que serán clave para el puesto: comunicación, participación, trabajo en equipo, planificación, toma de decisiones, análisis de la información, investigación de recursos..
Permite al reclutador ir tomando decisiones sobre los mejores aspirantes, pues observa y registra los comportamientos de los candidatos, descartando aquellos que no se ajustan a las expectativas del puesto.
Recomendaciones. Al candidato: muéstrate distendido y natural en el ejercicio grupal , lee y entiende muy bien las instrucciones antes de intervenir,  participa activamente y defiende tu punto de vista recogiendo y respetando el punto de vista de tus compañeros.

Al evaluador: Observa el "cómo " de los comportamientos de los aspirantes, no el contenido, salvo si deseas "examinar" conocimientos especializados imprescindibles para el puesto. Las competencias que evaluas ( conductas, aptitudes y actitudes) son más estables que los conocimientos ( que se pueden aprender y olvidar con facilidad).

Finalmente, El Assessment Center  o AACC (3) es una técnica multiparticipante ( aprox de 5 a 8/10 aspirantes), multiobservador ( 1 observador por cada 2 a 4 aspirantes, que elaboran consensuadamente un informe de los aspirantes);  y multiprueba ( incluye varios ejercicios individuales, dinámicas grupales, entrevistas,  role-playing, estudio de casos, presentaciones individuales, etc) que se deciden con rigor y exquisita planificación previa.
 
En el Observatorio del Talento de Wellness Spain, preparamos los ejercicios "in tray"( en bandeja) y dinámicas apropiadas para evaluar las competencias de los participantes, alineadas con los puestos de Spa Management, Ventas, o Técnicos que en el sector se han demostrado exitosas para el puesto de trabajo.
Esas competencias ( comportamientos+ actitudes + aptitudes) se describen y nivelan previamente, en colaboración de un especialista en RRHH ( Evaluación de Competencias) y un "panel de expertos" del sector.
A partir de ahí se diseñan ejercicios simulando situaciones reales de la profesión y se planifican cuidadosamente en una plantilla de horario que puede ocupar, según los objetivos, de 3 a 5 horas.
Competencias, Ejercicios y horarios, se recogen en un manual, y con él se entrena a los observadores para que registren objetivamente las conductas que aparecen en la jornada AACC.

-----

 

Elena de los Santos Aparicio


Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, ha desarrollado su carrera profesional en el área de Recursos Humanos, especializándose en Evaluación, Selección y Desarrollo del Talento de acuerdo a la metodología Hay Group por Competencias y Assessment Center.
Con amplia experiencia en sector moda-retail, wellness, hospitality  y distribución-gran consumo en varias firmas internacionales, destacada por su gestión integral de recursos humanos para la innovación y la mejora continua. Life & Professional Coach por CB Consulting en 2005 (Acreditado por ICF)   y Formadora en Habilidades Profesionales desde 2008. También ha participado como ponente en algunas jornadas de la Universidad de Alicante y "Emprenem Junts" Comunitat Valenciana.
Es colaboradora en Wellness-Spain como tutora de programas e-learning y en la gestión de su bolsa de empleo, tras su capacitación en el curso Spa Management a través de la misma WSCA, (Wellness Spain Academy)
Algunas de las empresas con las que ha trabajado: Ray Human Capital, Tempe Grupo Inditex, Sha Wellness Clinic.

Mas informacion:  info@wellness-spain.com

 

 

Redacción © Wellness Spain 2002-2018 |


Spa Jobs News

El gran futuro de la nueva profesión Spa Manager

La grandes necesidades y discrepancias en el sector wellness La interacción y la calidad humana son importantes a nivel personal, pero que el factor humano es el activo más importante del cual un...

Spa Jobs: Las grandes diferencias entre entrevista en grupo, dinámica grupal y un assessment center

En el entramado de ofertas de trabajo, entrevistas a candidatos y en un mercado laboral donde hay contadas oportunidades y muchos aspirantes, los profesionales de RRHH cada vez más, recurrimos- por...

Como buscar empleo en el sector wellness

Gracias a la movimiento creciente de nuestra indsutria wellness, y la natural rotación del sector turístico, tienes muchas oportunidades de encontrar empleo en el sector wellness. Probablemente ya...

Rotación del Personal del Spa. Ventajas o inconvenientes para la mejora de la productividad del spa

En la búsqueda de competitividad y productividad del spa, el personal ha de experimentar diferentes fórmulas. Ante todo está el trabajo en equipo, y la posibilidad de polivalencia y flexibilidad...

El nuevo Observatorio del Talento de Wellness Spain

Forma parte de Talent DataBase de Wellness-Spain! Muchos profesionales de Spa & Hospitality reclaman - frustrados- oportunidades para crecer dentro de su departamento u organización. Viven...

Radiografía de la profesión Spa & Wellness Manager

« Zurück

Radiografía de la nueva profesión SPA Manager Part IV, V y VI

Profesionales de SPA y su relación con los clientes, casas cosméticas, arquitectos y constructores.

Dentro de la ‘radiografía de la nueva profesión SPA Manager' hemos planteado la encuesta sobre una posible clasificación de clientes. Hemos preguntado por la relación con las casas cosméticas y las opiniones sobre la construcción y acabados de las instalaciones y deseadas mejoras de su SPA.
 

Bloque IV La relación de los Spa Managers con los clientes

En el Bloque IV de la encuesta, sobre ‘clientes', hemos recibido de 190 profesionales las respuestas sobre las preguntas: ¿Cuales son los segmentos de clientes que mas prosperidad te traigan y cuales son fácil para ti? ¿Cuales son los clientes/segmentos con más potential? ¿Cuales son los clientes/segmentos que más difíciles son para ti? Y Cuales son los clientes/segmentos son tu pesadilla?

Son muchos los factores que influyen en el trato de un spa manager con el usuario de un centro. Como ya hemos visto anteriormente no sólo se trata de un intercambio de productos y servicios, también hablamos de un importante factor humano. La relación directa para comprender lo que el cliente necesita, ser capaces de interpretar sus deseos, generar satisfacción y alta calidad de servicio en los Momentos que el cliente está en cabina o en el spa. Todo este conjunto hace que el spa manager sea un psicólogo experto en el análisis de la tipología de usuarios de un spa.
Y los profesionales han concretado y definido varios tipos de usuarios dentro de cada grupo. Evidentemente cada spa manager ha respondido según las características de su centro, el lugar en el que se ubica y los servicios que ofrece. En los últimos Wellness Spain Influencer Meetings hemos micro-segmentado varios grupos de clientes y averiguado cuales de los 220 Buyer Personas son las más cuatro perfiles relevantes y frecuentes, y los tres perfiles más deseados.

Para recibir el reportaje inscríbete por favor en nuestro newsletter abajo.

Radiografía Part V-a

¿Estas contenta con tu carta de SPA?
 

Radiografía Part V-b

La industria cosmética.. ¿un aliado para el spa?

En una primera parte del Bloque V hemos analizado los tratamientos ofertados en un spa.. ¿Qué opinan nuestros profesionales sobre sus cartas del SPA?.. ¿Cuales son sus tratamientos estrella? y ¿Cuales quitarías y porque?
Suprimirían o añadirían algunos para cambiar o mejorar la oferta?

Hemos hecho preguntas concretas para conocer la realidad del mundo de los servicios cosméticos dentro del spa.
En una segunda parte del Bloque V veremos si las casas cosméticas ayudan o no a los profesionales.. ¿Son positivas y es óptima su aportación al centro? O por el contrario no suponen una mejora y se podría exigir más compromiso por su parte?

Hemos sacado muchas y muy interesantes conclusiones!

Todas estas preguntas tienen unas respuestas que hemos analizado y plasmaremos en los whitepapers, respectivamente libro, que puedes pedir inscribirte en el formulario abajo.

Radiografía Part VI
Instalaciones en un spa: ¿Qué es lo que hace que un spa sea perfecto?, y ¿qué no?


Siguiendo con la dinámica que hemos desarrollado en anteriores bloques de la investigación ‘Radiografía de la nueva profesión Spa Manager', planteamos unas preguntas concretas para comprobar las respuestas y, en este caso, ver que hubieran hecho diferente en su spa y cómo se puede crear o diseñar un "spa perfecto"
Hemos preguntado:
Si podrías reformar tu spa, ¿Cuales serían los cambios fundamentales y grandes que pondrías en marcha?, ¿cuales son los elementos que quitarías y cuales serían los elementos nuevos?
¿Que materiales utilizarías? Y cuales son tus consejos para el arquitecto y el constructor?


Nuestros profesionales han contestado sobre un tema básico pero a la vez muy Importante sobre su entorno laboral, el spa, las cabinas y todas las instalaciones.
Los spa manager y terapeutas necesitan disponer de un adecuado entorno para poder ejercer su profesión, desarrollar su actividad con normalidad, estar a gusto en su lugar de trabajo, y poder dar todo su potencial. Todo esto además con el objetivo último de satisfacer los deseos de los clientes. Si los usuarios de nuestro centro están contentos y satisfechos, repetirán experiencia.
Dentro de la investigación "La Radiografía de la nueva profesión Spa Manager", y durante de los últimos años, hemos recibido sobre cientos de comentarios y historias de los profesionales de Wellness & SPA y también de directores de hotel sobre los grandes proyectos de spa en su hotel, diseñados de conocidísimos arquitectos y realizados de empresas constructoras, que en muchas ocasiones no han cumplido nada las expectativas, en cuanto a diseño de instalaciones, materiales utilizados, distribución de áreas, y que dificulta en gran medida su labor diaria.
Por mayoría de los casos no se ha escuchado previamente la opinión de los directores del spa, ni en la fase de planificación, tampoco en la fase de la realización.
Con el resultado de la existencia de las nombrados ‘chapuzas' en cada rincón de numerosas instalaciones Spa y las cabinas, que dificultan la vida laboral de todo un equipo SPA, y por lo tanto un forzado aumento de grado de improvisación.
Comentan que han percibido la priorización de otros departamentos y de manera residual al SPA y solo se ha accedido a última hora a cumplir los deseos de los terapeutas. Si un proyecto ya de base está mal ideado será difícil poder sacar todo el rendimiento a unas instalaciones que ya desde el inicio no cumplen con los deseos y necesidades de los profesionales.
Este es el gran debate dentro de los profesionales de Spa & Wellness a la hora de desarrollar el concepto de spa. "Es un error común pensar que desarrollar un concepto de spa es una tarea para el diseñador de interiores. En realidad, el concepto de spa es mucho más que diseñar espacios o elegir maquinaria, materiales y acabados. Se trata de iniciar un proyecto inicial, incluyendo todos los parámetros, entre ellos los más importantes, la ubicación del spa a nivel interior, lugar dentro del resort y el paisaje y entorno.
Muchos reclaman que para el nuevo diseño para su spa, tenían un diseñador de interiores; en vez un diseñador de spa, que empezaría el diseño con un concepto congruente y creativo.
Un concepto de spa debe tener en cuenta cientos de aspectos, desde la Micro-segmentación, ubicación, planificación del personal servicio, hasta el el plan de comunicación y exhaustivo CRM.

Si te interesa recibir los resultados en detalle de los varios bloques de la ‘Radiografía  de la profesión SPA' rellena el formulario por favor.

Muchas gracias por el interés!

 


Redacción Wellness Spain

Autor: Redacción Wellness Spain

Todos los derechos © Wellness Spain - Wellness Spain Consulting Academy. ---------- Queda prohibido reproducir, distribuir, modificar o copiar el contenido de esta página, salvo que de disponga de la autorización del titular del dominio o esté legalmente autorizado.


Master Spa & Wellness Management 2023